Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Son de otoño. Patricia Escudero y Luis Delgado.

Diputación de Málaga

Son de otoño. Patricia Escudero y Luis Delgado.

Son de otoño. Patricia Escudero (Piano y teclados) y Luis Delgado (Guitarra sintetizada y slapstick) interpretan su espectáculo musical Satie Sonneries. Presentado por José Antonio Mesa Toré, director del Centro Generación del 27.

Miércoles, 14 de octubre. 20:30 hs.

Pasadas tres décadas desde que sacaron su disco en homenaje a Erik Satie (1866-1925) y con motivo de su reedición, sus intérpretes Patricia Escudero y Luis Delgado, revisan el repertorio utilizando las tecnologías actuales para ofrecer una obra completamente nueva a partir de una revisión estilística. Junto al directo del indispensable piano, oiremos los sintetizadores originales en aquella producción de los años 80 junto a los timbres digitales de este siglo, que seguramente habrían intrigado al propio Satie. Éste hizo de la devoción por la música una forma de vida. Al ser encarcelado por una trifulca derivada de un estreno de Dhiagilev, se mostraba orgulloso de que la música tuviera el poder de meter a la gente en prisión. Asumió la pobreza como una convicción. “La práctica del Arte nos obliga a vivir en un estado de total renuncia”, decía. Rechazado numerosas veces en la Academia, trabajó como pianista en los cabarets Le chat Noir y L´auberge du clou, mantuvo amistad con Picasso, Picabia y Duchamp. Además de sus vibrantes España y Tirolesa Turca, compuso música de contenido intimista y religioso como la Misa de los pobres (1892-95).

Es frecuente en estas composiciones encontrar indicaciones confidenciales para el intérprete: Supersticiosamente,  Sinceramente silencioso, Con respeto, Sin orgullo, Como en un agujero, etc… Fallecido en un hospital, dicen que con su último aliento suspiró “Hay que ser intransigente hasta el final”.
La coruñesa Patricia Escudero se trasladó con quince años a Madrid, donde finalizó sus estudios de clave, piano y música de cámara. Ya en esos años participa en relevantes agrupaciones musicales con las que recorre España y otros países de Europa. Interesada en la evolución de los instrumentos de tecla hasta las vanguardias, inicia su colaboración con Luis Delgado que le propone hacer grabaciones  de la obra de Erik Satie, secuenciadas con los teclados más avanzados de entonces, obteniendo Satie Sonneries, editado por El Cometa de Madrid en 1987. Más adelante se trasladó a Vitoria en cuyo Conservatorio, dirigido por Carmelo Bernaola, desarrolla desde entonces la actividad docente. Colaboradora habitual de Radio Vitoria, dirige y presenta el programa Ma non troppo, que provocará la creación del libro Da Capo.


Luis Delgado ha trabajado en grupos muy diferentes como intérprete y autor. Desde 1970 se dedica a la Música Antigua con la Orquesta Gaspar Sanz, Atrium Musicae, Ensemble Calamus, el Hispano-Marroquí Ibn Baya, el Grupo de Música Antigua de Eduardo Paniagua y el Ensemble Le Tre Fontane dedicado a la música occitana, entre otros. Ha compuesto música para televisión (Alquibla de J. Goytisolo, Don Juan Tenorio de J.L. García Berlanga, La Transición de V. Prego…), ballets para V. Ullate (Jaleos, Seguiriya,…) y para diversos montajes teatrales de G. Vera, J. L. Gómez, E. Gutiérrez Caba, A. Diosdado… Ha realizado giras por todo el mundo y es compositor permanente del Planetario de Madrid. Ha publicado 17 discos propios y 22 como miembro de distintos grupos, producido más de 30 trabajos y colaborado en más de 100 grabaciones: Mª del Mar Bonet, Vainica Doble, Amancio Prada, Kepa Junquera, etc… Posee una colección de más de 1300 instrumentos históricos que se exhiben en el Museo de la Música de Urueña.


Facebook:@Generaciondel27
Twitter:@Generación del 27
Instagram:@Generacióndel27
Web: malaga.es/generaciondel 27

20:30h
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Centro Cultural MVA. Málaga.
Calle Ollerías, 34, 29012 Málaga
Actividad Generación del 27 - Concierto
10/14/202010/14/2020Europe/MadridSon de otoño. Patricia Escudero y Luis Delgado.Diputación de Málaga

Son de otoño. Patricia Escudero (Piano y teclados) y Luis Delgado (Guitarra sintetizada y slapstick) interpretan su espectáculo musical Satie Sonneries. Presentado por José Antonio Mesa Toré, director del Centro Generación del 27.

Miércoles, 14 de octubre. 20:30 hs.

Pasadas tres décadas desde que sacaron su disco en homenaje a Erik Satie (1866-1925) y con motivo de su reedición, sus intérpretes Patricia Escudero y Luis Delgado, revisan el repertorio utilizando las tecnologías actuales para ofrecer una obra completamente nueva a partir de una revisión estilística. Junto al directo del indispensable piano, oiremos los sintetizadores originales en aquella producción de los años 80 junto a los timbres digitales de este siglo, que seguramente habrían intrigado al propio Satie. Éste hizo de la devoción por la música una forma de vida. Al ser encarcelado por una trifulca derivada de un estreno de Dhiagilev, se mostraba orgulloso de que la música tuviera el poder de meter a la gente en prisión. Asumió la pobreza como una convicción. “La práctica del Arte nos obliga a vivir en un estado de total renuncia”, decía. Rechazado numerosas veces en la Academia, trabajó como pianista en los cabarets Le chat Noir y L´auberge du clou, mantuvo amistad con Picasso, Picabia y Duchamp. Además de sus vibrantes España y Tirolesa Turca, compuso música de contenido intimista y religioso como la Misa de los pobres (1892-95).

Es frecuente en estas composiciones encontrar indicaciones confidenciales para el intérprete: Supersticiosamente,  Sinceramente silencioso, Con respeto, Sin orgullo, Como en un agujero, etc… Fallecido en un hospital, dicen que con su último aliento suspiró “Hay que ser intransigente hasta el final”.
La coruñesa Patricia Escudero se trasladó con quince años a Madrid, donde finalizó sus estudios de clave, piano y música de cámara. Ya en esos años participa en relevantes agrupaciones musicales con las que recorre España y otros países de Europa. Interesada en la evolución de los instrumentos de tecla hasta las vanguardias, inicia su colaboración con Luis Delgado que le propone hacer grabaciones  de la obra de Erik Satie, secuenciadas con los teclados más avanzados de entonces, obteniendo Satie Sonneries, editado por El Cometa de Madrid en 1987. Más adelante se trasladó a Vitoria en cuyo Conservatorio, dirigido por Carmelo Bernaola, desarrolla desde entonces la actividad docente. Colaboradora habitual de Radio Vitoria, dirige y presenta el programa Ma non troppo, que provocará la creación del libro Da Capo.


Luis Delgado ha trabajado en grupos muy diferentes como intérprete y autor. Desde 1970 se dedica a la Música Antigua con la Orquesta Gaspar Sanz, Atrium Musicae, Ensemble Calamus, el Hispano-Marroquí Ibn Baya, el Grupo de Música Antigua de Eduardo Paniagua y el Ensemble Le Tre Fontane dedicado a la música occitana, entre otros. Ha compuesto música para televisión (Alquibla de J. Goytisolo, Don Juan Tenorio de J.L. García Berlanga, La Transición de V. Prego…), ballets para V. Ullate (Jaleos, Seguiriya,…) y para diversos montajes teatrales de G. Vera, J. L. Gómez, E. Gutiérrez Caba, A. Diosdado… Ha realizado giras por todo el mundo y es compositor permanente del Planetario de Madrid. Ha publicado 17 discos propios y 22 como miembro de distintos grupos, producido más de 30 trabajos y colaborado en más de 100 grabaciones: Mª del Mar Bonet, Vainica Doble, Amancio Prada, Kepa Junquera, etc… Posee una colección de más de 1300 instrumentos históricos que se exhiben en el Museo de la Música de Urueña.


Facebook:@Generaciondel27
Twitter:@Generación del 27
Instagram:@Generacióndel27
Web: malaga.es/generaciondel 27

Centro Cultural MVA. Málaga, Calle Ollerías, 34, 29012 Málaga