Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Historia de Benaoján

Diputación de Málaga
Yegua preñada pintura rupestre de la cueva de la Pileta. Etapa 1. Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR 141)

Historia de Benaoján

Las primeras huellas de asentamientos humanos en Benaoján datan de la prehistoria, como puede observarse en las pinturas rupestres encontradas en la Cueva de la Pileta o en la cueva del Hundidero o del Gato.

Pero a lo largo de la historia la zona ha sido visitada por más civilizaciones como los fenicios, los romanos, los visigodos, los árabes y los cristianos. Aún queda en pie, en frente de la estación, la Torre del Moro, prueba de la presencia árabe en la zona. De esta época es el origen del nombre del pueblo Ben-Oján, que para unos significa "hijos de Oján" (tribu berebere) y para otros "casa del panadero".

Benaoján surge en el "Castillejo", atalaya que utiliza el nombre del escarpe rocoso en el que se encuentra la torre. Frente a ella, se situaba otra torre, Sexima, que defendía el paso fluvial y de la que aún se conserva una de sus paredes.

El Castillo de Benaoján se rindió a las tropas cristianas en 1485, pero los moriscos que continuaron en la villa se unieron a la rebelión del siglo dieciséis y, una vez sofocada, fueron expulsados de sus tierras. La repoblación posterior, en 1571, fue distinta a la de otros municipios ya que se hizo con gentes de Ardales, El Saucejo, El Coronil y Morón.

Por todo ello Diego Vázquez de Otero decía que la historia de Benaoján había sido forjada con "sangre celta, romana, visigoda, semita e india".

De la ocupación francesa que hubo decir que, al contrario que en el resto de la comarca, en este municipio no arrasaron con todo.

El urbanismo del pueblo denota su pasado árabe. Son calles blancas y estrechas cuya parte más antigua tienen su origen entorno a la iglesia; las techumbres son de tejas arqueadas y en muchas ventanas perduran las celosías.

De su economía cabe destacar la cabaña de cerdo ibérico y la transformación artesanal de sus derivados. Singular es el cultivo del "pero rondeño" y de sus famosos higuerales.