
Aunque no se tienen antecedentes muy concretos sobre el alzado de la iglesia parroquial de esta villa, se sabe que se erigió sobre lo que fue una mezquita árabe, o por lo menos asî se desprende al...
Aunque no se tienen antecedentes muy concretos sobre el alzado de la iglesia parroquial de esta villa, se sabe que se erigió sobre lo que fue una mezquita árabe, o por lo menos asî se desprende al...
DATOS GENERALES Interés patrimonial de la obra: bajo Interés paisajístico de la obra: bajo Estado de conservación: alto Tipo de obra hidráulica: fuentes Etapa de la GS: Etapa 25 Estación de...
En la barriada de la estación, al pie de un pequeño montecillo, se encuentra la ermita de la Virgen de la Salud, patrona del pueblo. Es en este lugar donde según cuenta la tradición, se apareció la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 1 litro de leche 100 gr de azu´car glas 6 huevos 15 gr de maicena 100 gr de azu´car 1 rama de canela La piel de medio limo´n Galletas de canela. Preparacio´n Reserva una...
Ingredientes 1 kg de setas chantarela o rebozuelo 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 pimiento rojo 3 zanahorias 1 tomate maduro 50 ml de aceite de oliva virgen extra 250 ml de caldo de verduras...
SINGULARIDAD El edificio principal en el que se asienta esta casa rural es un antiguo molino de trigo que data de 1941, aunque fue restaurada en el 2017. Aparte, en lo que fue la cuadra del molino,...
Este singular conjunto rural se compone de dos molinos: “Molino La Flor” y “Molino del Inglês”, ubicados en una finca vallada en la que todo el entorno y el equipamiento es “distinto” a lo conocido....
SINGULARIDAD La casa, de unos 300 m2 aprox., se sitúa entre tres Parques Naturales, el de los Alcornocales, el de la Sierra de las Nieves y el de la Sierra de Grazalema, estando rodeada de sierras...
Pasear entre calles laberínticas y casas encaladas, disfrutar de dos parques naturales de inigualable valor ecológico o hacer piragüismo por el río Guadiaro, son sólo algunos de los atractivos que te enamorarán de Jimera de Líbar. El trazado urbano estrecho y serpenteante tiene claras reminiscencias moriscas que te trasladará a la época del Al-Ándalus. Aunque el casco urbano está dividido en dos núcleos diferenciados: el pueblo, que se alza en la ladera del monte, y el barrio de la Estación, a orillas del río Guadiaro.
Destaca también el carácter hospitalario de los vecinos del municipio de la Serranía de Ronda, que tienen una gran tradición como destino de turismo activo. Cuando prepares tu viaje a Jimera de Líbar encontrarás un gran número de casas rurales, hoteles y campings que se adaptan a tus necesidades.
Uno de los primeros monumentos con los que te encontrarás a tu llegada a Jimera de Líbar es la iglesia parroquial. Este templo fue construido en los años 70, probablemente, sobre una antigua mezquita. Está consagrado a la Virgen de la Salud, patrona del municipio, y aloja una imagen de la Virgen del Rosario.
También encontrarás referencias a la patrona del municipio en las ruinas de la ermita que lleva su nombre, la ermita de la Virgen de la Salud. El templo se sitúa a orillas del río Guadiaro y es el lugar donde, según la leyenda, se apareció la imagen de la patrona. Entre los meses de mayo y agosto la imagen de la Virgen puede visitarse en una capilla de la zona de la Estación.
Para adentrarte en la historia de los pueblos que poblaron la región, te recomendamos visitar la Finca del Tesoro. Este yacimiento fenicio de los siglos VII o VI a.C. está situado a 4 kilómetros del casco urbano, y en él se han encontrado piezas de cerámicas y varias joyas pertenecientes a un ajuar funerario.
De la época romana son los restos del puente junto al Molino La Flor. Este antiguo molino de agua ha sido actualmente restaurado y convertido en alojamiento turístico, y su entorno natural es excepcional.
Otros de los lugares que no puedes perderte en Jimera de Líbar son las vistas panorámicas del valle del Guadiaro desde la Cruz de Ventura, la Fuente Pública de 1789 y el antiguo Lavadero Público, situado junto a ella, y la estación de ferrocarril, edificada por los ingleses en el siglo XIX.
Pinche aquí.
Pinche aquí.