
Este mirador se sitúa en una curva de la carretera que va de Alpandeire a Faraján, aprovechando que aquî se encuentra una antigua estatua dedicada a Fray Leopoldo. El objetivo de esta actuación,...
Este mirador se sitúa en una curva de la carretera que va de Alpandeire a Faraján, aprovechando que aquî se encuentra una antigua estatua dedicada a Fray Leopoldo. El objetivo de esta actuación,...
Una de las actuaciones del Plan de Dinamización de Producto Turîstico de la Serranîa de Ronda ha sido financiar una estatua hecha en bronce de Fray Leopodo de Alpandeire, que fue inaugurada en...
Alpandeire es el lugar donde nació el 24 de Junio de 1864 Francisco Tomás Márquez Sánchez, más conocido como Fray Leopoldo, hermano lego de la Orden de los Capuchinos, ejemplo de servicio,...
Dejamos atrás el casco urbano de Faraján enfilando la calle Camino del Molino, custodiada por blanqueados muros que delimitan predios dedicados al cultivo de vides, olivos, almendros y castaños...
Ingredientes 400 gr de almendras molidas 300 gr de azu´car 6 yemas 1 cucharadita de canela en polvo. Preparacio´n En un cazo, pon el azu´car con 50 ml de agua a calentar y deja a fuego medio...
Ingredientes 1 kg de chorizos de rosario de Arriate 750 ml de vino blanco de la Serranîa Perejil picado. Preparación Corta cada choricito en cuatro rodajas, y disponlas en una cazuela de...
Ingredientes 250 gr de bacalao desmigado y desalado 2 dientes de ajo 250 gr de harina 1 cucharadita de levadura royal 4 huevos Unas ramitas de perejil Media cebolla Aceite para frei´r Sal...
Ver ficha: Hotel La Casa Grande de Alpandeire http://www.malaga.es/es/turismo/establecimientos/lis_cd-1160/cnl-105/hotel-casa-grande-alpandeire SINGULARIDAD El edificio se ha...
Alpandeire es un pequeño pueblo situado en la Serranîa de Ronda, en pleno corazón del Valle del Genal y dentro de la ruta del legado de Fray Leopoldo. Aquî se encuentra este singular...
Situado en el valle del Genal y a los pies de la sierra de Jarastepar, te espera Alpandeire, un pequeño pueblo de casas blancas y de origen árabe. Aunque sólo cuenta con 270 habitantes, este municipio es ampliamente conocido por ser la cuna de uno de los más venerados santos de toda Andalucía, Fray Leopoldo. Alpandeire condensa además todo el encanto andalusí en sus estrechas calles y la riqueza ecológica de la Serranía de Ronda. Si te gusta la naturaleza y el turismo activo, Alpandeire es para ti.
Una de las principales paradas en tu ruta por Alpandeire es la iglesia de San Antonio de Padua. Se la conoce como la "Catedral de la Serranía" debido a sus grandes dimensiones en comparación con el reducido tamaño de este municipio. Esta iglesia fue construida durante el siglo XVI y restaurada en el siglo XVIII. En su sótano existe un antiguo cementerio y se ha conservado intactos los cuerpos momificados de un matrimonio que participó en la financiación del templo. Los devotos de Fray Leopoldo descubrirán que aún se conserva la pila bautismal en la que fue bautizado.
Para seguir descubriendo la figura del santo malagueño beatificado en 2010, puedes visitar la Casa Natal de Fray Leopoldo. Este museo muestra algunas de sus pertenencias y narra cómo fue la infancia del monje capuchino.
Cerca de esta casa encontrarás también la estatua de bronce que Alpandeire dedica al beato. También descubrirás otra estatua suya con un niño en el mirador que lleva su nombre, el Mirador de Fray Leopoldo. Este lugar de excepcionales vistas panorámicas a la región se encuentra en la carretera que une Alpandeire con Faraján.
Y como ciudad natal, Alpandeire es el punto de partida de la Ruta de Fray Leopoldo. Esta peregrinación en varias etapas pasa por los municipios de Cartajima, Pujerra, Igualeja, Júzcar y Faraján.
Otros monumentos que puedes visitar en Alpandeire son el Antiguo Pósito del siglo XVIII, actualmente convertido en centro cultural, el monolito de Fernando VII, y los dólmenes de las Encinas Borrachas. Esta necrópolis prehistórica demuestra la situación estratégica de Alpandeire para las diferentes culturas que poblaban la Costa del Sol a lo largo de la historia.
Pinche aquí.
Pinche aquí.